El Procurador General de Texas Ken Paxton junto con una coalición bipartidista de casi 30 estados y el Departamento de Justicia de los Estados Unidos (U.S Department of Justice, DOJ), presentó una acción legal civil antimonopolio contra Live Nation Entertainment Inc. y su subsidiaria Ticketmaster LLC (Live Nation-Ticketmaster), por monopolización y otras conductas ilegales que frustran la competencia en los mercados de la industria del entretenimiento en vivo. La acción legal, que incluye una solicitud de remedio estructural, busca restaurar la competencia en la industria de conciertos en vivo, brindar mejores opciones a precios más bajos para los fanáticos y abrir las puertas de los lugares para los músicos que trabajan y otros artistas de actuación.

En 2010, dos grandes compañías de venta de boletos y entretenimiento, Ticketmaster y Live Nation, se fusionaron para formar un conglomerado llamado Live Nation Entertainment, Inc. Desde entonces, la organización ha dominado el mercado de la publicidad, la venta de entradas y la producción de conciertos, convirtiéndose en la autoproclamada "mayor empresa de entretenimiento en vivo del mundo".

Live Nation, a través de Ticketmaster, comenzó a exigir contratos exclusivos y anticompetitivos con los lugares bajo la amenaza de una acción económica punitiva. Luego, la compañía aprovechó su monopolio en la venta de entradas y anfiteatros para obligar a los artistas a firmar contratos promocionales igualmente restrictivos. Con un grado tan alto de control sobre las entradas, los lugares e incluso los propios artistas, la compañía pudo aprovecharse de los consumidores a través de aumentos de precios, tarifas poco claras y opciones reducidas.

El Procurador General Paxton y los participantes de la coalición están solicitando a la corte que prohíba a Live Nation continuar con sus prácticas anticompetitivas, exigir que Ticketmaster y Live Nation se separen y proporcionar restitución a los clientes afectados negativamente por el monopolio anticompetitivo.

"Las megacorporaciones no pueden controlar industrias enteras para crear entornos anticompetitivos, aumentar los precios y aprovecharse de los consumidores", dijo el Procurador General Paxton. "Con esta demanda, nuestro objetivo es garantizar una competencia justa para los vendedores de boletos, los que asisten a conciertos, los lugares y otros en el espacio del entretenimiento que se han visto afectados por esta fusión".

Para leer la presentación, haga clic aquí.