El Procurador General de Texas Ken Paxton tomó acción legal contra el gigante farmacéutico Eli Lilly por sobornar e inducir ilegalmente a los proveedores médicos a recetar sus medicamentos más rentables, incluidos los medicamentos GLP-1 de alta demanda Mounjaro y Zepbound que se utilizan para bajar de peso y el tratamiento de la diabetes.
Con el fin de aumentar las ganancias, Eli Lilly ofreció incentivos ilegales a los proveedores médicos en Texas, incluidas "enfermeras gratuitas" y servicios de apoyo de reembolso. Estos incentivos fueron diseñados para guiar a los proveedores hacia la prescripción de medicamentos de Eli Lilly. En muchos casos, estas recetas estaban cubiertas por Medicaid, lo que resultó en millones de dólares en reclamos a Texas Medicaid que se vieron contaminados por el marketing ilegal y los acuerdos quid pro quo de Eli Lilly, en violación de la Ley de Prevención de Fraude del Programa de Atención Médica de Texas.
"Las grandes farmacéuticas comprometieron la toma de decisiones médicas al participar en un esquema de sobornos ilegales", dijo el Procurador General Paxton. "Eli Lilly buscó fraudulentamente maximizar las ganancias a expensas de los contribuyentes y puso la codicia corporativa por encima de la salud de las personas. No me quedaré de brazos cruzados mientras las corporaciones manipulan ilegalmente nuestro sistema de salud para llenarse los bolsillos".
Esta demanda se basa en la acción legal anterior del Procurador General Paxton contra Eli Lilly y otras compañías farmacéuticas importantes para responsabilizar a los fabricantes de medicamentos por fraude y abuso. Al enfrentarse a una de las compañías farmacéuticas más grandes del mundo, el Procurador General continúa protegiendo a los pacientes y contribuyentes de Texas de esquemas corporativos que debilitan la integridad del sistema de salud.
Para leer la presentación, haga clic aquí.